
Esta edición de la UMVA se dedica al análisis del barrio de El Raval situado en el centro histórico de Barcelona. El barrio ha sufrido una profunda transformación en los últimos años, con intervenciones como la nueva Rambla de El Raval, o equipamientos culturales como el MACBA y el CCCB, que han dado lugar a profundos cambios en la estructura social y urbana. En el barrio conviven inmigrantes de numerosas nacionalidades llegados en las últimas décadas, con grupos sociales diversos.
Conferencia inicial de Isabel Bachs: Procesos de transformación en El Raval
La primera actividad de esta edición de la
UMVA ha consistido en una conferencia impartida por Isabel Bachs, responsable
de Arquitectura y Servicios Generales del MACBA.
En su exposición Isabel Bachs rememoró el
proceso que llevó a la construcción del MACBA, encargado a Richard Meier en
1989, y finalizado en 1995 tras cinco años de obras. El nuevo museo trajo consigo la aparición de
un nuevo espacio urbano frente a él, que ha dotado al barrio de una nueva
centralidad. Conjuntamente con el CCCB constituye un polo de atracción cultural
para ciudadanos y turistas.
En la zona sur del barrio, la transformación de la
estructura urbana se ha llevado a cabo con equipamientos como la Filmoteca, la
renovación de los espacios adyacentes al Mercado de la Boquería y con la
abertura de la nueva rambla.
TALLER
CON LOS ARTISTAS
Los
video-artistas Miquel García y Pau Faus colaboran en la UMVA 2014
En la edición UMVA 2014 contamos con la
participación de Miquel Garcia y Pau Faus, dos artistas multidisciplinares quienes,
con su experiencia e inquietudes, guiarán e inspirarán la labor de los alumnos.
Ambos presentaron y comentaron sus obras con
los alumnos.
Pau
Faus
Pau se considera un explorador de la
cotidianidad urbana y de las prácticas autónomas dentro de la ciudad
contemporánea. Con sus proyectos trata de activar mecanismos de representación,
narración y/o interacción que hagan aflorar las particularidades y los
conflictos de los lugares donde se encuentra. La mayoría de sus trabajos son
obras realizadas ‘in situ’, en colaboración con los habitantes y con otros profesionales del mundo de la
arquitectura, la fotografía, la antropología o las artes visuales y escénicas.
Pau presentó dos de sus trabajos: Estrabisme
(Barcelona, 2010) y Za Kulisami (Varsovia, 2011)
Miquel
Garcia
Miquel pone énfasis en cartografiar los
lugares, de manera emocional, descubriendo y creando vínculos entre objetos,
lugares, personas y situaciones. A
través de su mirada atenta al entorno, Miquel descubre significados que es
capaz de transmitir en forma de sencillas secuencias narrativas, compuestas de
imágenes, textos y sonidos. En todas sus obras el vínculo entre espacio y
experiencia está presente; aunque los protagonistas de sus historias no siempre
se hacen visibles, están presentes. Miquel presentó estos trabajos: P.E.P.
Public Empowerment Practices nº1 (Barcelona, 2013); palabras y 23 personas (Barcelona/
Madrid, 2013), La asamblea (Barcelona, 2012), Prostitución ”Prácticas
relacionales en peligro de extinción” (Madrid, 2011) y Artistas de la
supervivencia: “Antonio” (2003 Barcelona, 2003)
ENTIDADES
COLABORADORAS
Las siguientes entidades con sede en el barrio
colaboran con el UMVA, facilitando información a los alumnos para que lleven a
cabo sus trabajos.
Fundació
Tot Raval
Plataforma de 60 asociaciones, instituciones,
personas y empresas que se creó en 2002 con un objetivo común: la mejora de la
calidad de vida en el barrio. Desarrolla un trabajo comunitario, a partir de una
visión integral del barrio, que abarca los ámbitos social, cultural y económico.
Freedonia
Es una asociación cultural dedicada a la
organización de eventos artísticos.
La
Monroe
Es el nuevo bar de La Filmoteca; centro
La Filmoteca de Catalunya, nace en 1981 y
tiene como objetivo principal la recuperación, la conservación, la
investigación y la difusión de películas y obras audiovisuales, así como del
material, documentos, equipos y cualquier otro elemento que sea de interés para
el estudio del cine y las artes audiovisuales en general, con particularidad en
el ámbito catalán. Su sede actual en el barrio fue inaugurada en 2012.
Fundació
Arrels
Desde 1987, la fundación ha acompañado
a las personas sin hogar en su camino hacia la autonomía, ofreciendo
alojamiento, alimentación y atención social y sanitaria.
Diàlegs
de Dona
Asociación para fomentar la interculturalidad;
espacio de encuentro y de socialización de mujeres inmigrantes.
El Arco
de la Virgen
La asociación nació en marzo del 2009. Se dedica a la organización de eventos
relacionados con diversas disciplina artísticas: música en vivo, presentación
de libros, exposiciones de ilustración y fotoperiodismo, lecturas de poesía, y teatro
Impulsem
Cooperativa de iniciativa social y sin ánimo
de lucro cuyo objetivo es desarrollar acciones de carácter integrador en el
ámbito educativo, social y laboral con el fin de mejorar la calidad de vida de
las personas.
MACBA
Como ente público, el MACBA asume la
responsabilidad de transmitir el arte contemporáneo, ofrecer una multiplicidad
de visiones y generar debates críticos sobre el arte y la cultura, una misión
que aspira a integrar públicos cada vez más amplios. El MACBA debe entenderse,
pues, como una institución abierta en la que los ciudadanos encuentren un
espacio de representación pública. Si a ello se añade la vocación educativa, su
voluntad de innovación y el compromiso de preservar el patrimonio y de trabajar
en red con otras instituciones, la suma de tales objetivos sitúa al MACBA a la
cabeza del sistema del arte contemporáneo en Cataluña, al tiempo que consolida
Barcelona como capital y referente internacional.
Escola
Vedruna Àngels
Escuela de educación infantil, primaria y
secundaria.
BaM Bio Arquitectura Mediterrània
BaM es un proyecto abierto, un espacio para promover
la participación de personas, empresas y colectivos en la construcción de un
territorio más sostenible y saludable en los países del mediterráneo.
RECOPILACIÓN
DEL TRABAJO DE CAMPO
El resultado del trabajo de campo realizado
por los alumnos, en colaboración con las entidades del barrio, se resume en un
mapa conceptual que refleja las diversas problemáticas, sociales y urbanas, y
las interrelaciones entre ellas.
PRESENTACIÓN
FINAL
Como acto final, se presentaron los vídeos
realizados por los alumnos en una sesión de debate que tuvo lugar en el Aula 0
del MACBA, con la participación de los artistas que han colaborado con los
alumnos, Pau Faus y Miquel García.
SELECCIÓN DE VÍDEOS
Vídeo "Bocatas", realizado por Ignasi López, Alex Guila.
El vídeo narra historias de las que han sido testigos los integrantes de la asociación “Bocatas” . Cada viernes, la asociación reparte bocadillos a los sin techo en los alrededores del MACBA
El vídeo pone de relieve la dureza que supone vivir en la calle. La asociación cumple con el objetivo de paliar sus necesidades básicas, y a la vez, de crear espacios de socialización para estas personas.
Se pretende estudiar el espacio público del barrio interpelando a un colectivo social tan peculiar como son los niños. A través de su mirada, se percibe una realidad distinta.
Vídeo "Coreografía restringida", realizado por Cayetano Alegre, Enric Antón, Alvaro Antón.
El diseño de ciertos bancos impone un patrón de conducta que rige y limita el comportamiento en los espacios públicos.
Vídeo "Abstinencia pública", realizado por Narcís Coromina, Alejandro Infante, Javier Yllera.
Representación del vacío que genera el espacio público frente a la Filmoteca, por otra parte sometido a una vigilancia constante.
Vídeo "Espacio (des)habitado", realizado por Mateusz Obolonczyk, Jordi Cañellas, Ia Mateu, Alba Salvia.
El recuerdo de la actividad del mercadillo que se realizaba en este espacio se evoca con los sonidos que llenan el espacio vacío.
0 comments :
Publicar un comentario