Resumen de la 5ª Jornada



Pep Dardanyà fue colaborador de la quinta jornada del UMVA, celebrada en Can Felipa.

Dardanyà nos presenta tres de sus proyectos bajo el título:
 "Memoria y Representación" imaginar historias con imágenes. Tres encargos, tres proyectos, tres lugares.

Dardanyà entiende el arte  como un proceso de conocimiento, el problema es que en los museos muchas veces se muestra no el proceso de creación, sino el arte como producto acabado. Los tres proyectos seleccionados tienen en común el querer representar la memoria de un tiempo concreto. La sociedad actual es una sociedad Hipervisual y el arte debe utilizar estas nuevas tecnologías, con la finalidad de aportar contenido de reflexión más que desarrollo a nivel técnico. Estos contenidos se abstraen de lecturas críticas de la realidad, ya sea de crisis económicas, crisis de valores, hechos políticos, etc. Los artistas, delante de todos estos hechos, deberían posicionarse, de modo que el arte pase a ser un acto político-estético. 


Lab. 50. 
Fundació Artadis, 2009
Mirant desde fora (comissari miquel bardagil)

Artadis es una fundación de nivel internacional que trabaja con artistas. Dicha fundación inició una colección de arte relacionada con el SIDA, donde Pep Dardanyà fue seleccionado como uno de los artistas al cual se le encargó un proyecto. 

El artista nos cuenta que su primera reacción fue comenzar a investigar para profundizar en el tema y para tratar la enfermedad desde otro punto de vista distinto al que hasta hora se había echo.  En el proceso de búsqueda Pep halló  cuatro teorías sobre el inicio del SIDA:
-Virus extraterrestre
-Experimento de la CIA
-Pruebas realizadas a chimpancés africanos (teoría mas consensuada), pero no está claro como pasa del mono a la raza humana
- Teoría de un antropólogo Belga que realizaba trabajos de campo en el Congo, se dio cuenta de la relación con unos experimentos de la vacuna de la Polio. Dicha vacuna la criaban en chimpancés, uno de ellos debía tener SIDA y al inyectar la vacuna el virus pasó a los humanaos.

Agarrándose a esta ultima teoría Dardanyà empezó a investigar vía Google Maps,  descubriendo que en 2009 (fecha del proyecto) todavía existían los laboratorios donde empezó teóricamente el SIDA y que todavía estos estaban en funcionamiento.

De aquí surgió la idea de que el proyecto debía ser una peregrinación hacia la cuna del virus. A partir de esta idea, el proyecto se articuló a través de dos lugares: uno en Barcelona, en uno de los centros más importantes de investigación del SIDA donde están apunto de desarrollar una cura y el otro en el Congo.  Pep tomó unas imágenes del virus en el Laboratorio de Barcelona con la finalidad de llevarlos al continente africano y colgarlas en el hospital del Congo. De esta manera el proyecto intentaba cerrar el círculo del la enfermedad desde su inicio hasta su posible fin.

Para Poder explicar todo este proceso, se acabó realizando un video que se inicia con el artista tomando las imágenes en Barcelona, muestra como las imprime y las enrolla en un tubo y vídeo-documenta como lleva, personalmente, estas imágenes al Congo, hasta colgarlas en la pared del “Laboratoire Médical de Stanleyville”.

Pep nos habla de las dificultades que tuvo para realizar este proyecto,  ya que entrar en el Congo en el estado actual resulta muy difícil si no tenias unos permisos especiales. La mejor forma fue entrar como colaborador de Veterinarios sin Fronteras, asociación que decidió acogerlo a cambio de un documental. De este modo, Pep Dardanyà pudo obtener los permisos para entrar en el Congo. 

Otra anécdota del viaje es que una vez llegó a “Laboratoire Médical de Stanleyville”, no pudo decir cual era su propósito real, pues no le hubieran dejado colgar sus imágenes debido a que al país, no le interesa que esta más que probable historia sobre el SIDA se extienda, de modo que Pep siempre argumentó cuando estaba en el Congo, que realizaba un trabajo sobre arquitectura colonial de Bélgica en tierras africanas. De este modo no tuvo problema para entrar al edificio, y una vez allí colgó las imágenes, nadie entendió que estaba haciendo Pep, pero a la vez estaban siendo presentes del acto que culminaba este proyecto artístico. 


Postdata , Parabelum 12 mm 
Ca l'Arenas, Mataró 2010
Comisari Martí Peran i Andrés Aguado.

Dardanyà nos cuenta que hace relativamente poco descubrió el porque de su nombre, Pep había sido el nombre de un tío de su madre que murió en la guerra civil, el cual sus despojos nunca fueron hallados. Este hecho hizó mella en Pep, que tras saber la noticia, se puso a investigar sobre la historia de sus antepasados. Descubriendo que de los tres hermanos (el padre de su madre y sus dos hermanos)
uno de ellos había muerto, otro fue preso en la Prisión de Mataró,  y el último tuvo que exiliarse y estuvo en un campo de concentración en Francia.

En este proyecto de carácter más personal de  lo que normalmente trabaja Dardanyà, nos presenta la reflexión sobre los caminos que hay después de una guerra si perteneces al lodo vencido.

El proyecto es un vídeo documental donde el artista, a partir de los documentos encontrados de los tres hermanos, se traslada a los lugares donde sucedieron aquellas trágicas historias, para un vez en el lugar, realizar una acción que rememorara lo que había sucedido en ese lugar.
En el caso del hermano muerto el 1938: se traslada a Puig de l’Anell, Muntanya de Sant Corneli, Tremp, Pallars Jussà. Donde Manel Gimeno cuenta un relato de los sucesos de la guerra en aquel lugar.

Para representar la historia del hermano que fue encarcelado el 1939-1943: en la prisión de Mataró, Dardanyà se traslada a la prisión la cual consta de un patio semicircular ,en el que filmado con una perspectiva semiaérea, se ve a Pep dando vueltas al patio, una vuelta por cada año que su antepasado vivió en ese lugar. Estas imágenes van acompañadas de un relato de Relat oral de Margarida Colomer.

El último de los hermanos que fue exiliado en Francia 1939-1984: permaneció unos años en el Camp de Concentració de Saint-Cyprien, Sud Roussillon. Pep nos cuenta que en aquel lugar, mucha de la gente que estuvo en el campo intento suicidarse tirándose al mar abierto. El artista activa la memoria con la acción de descalzarse i tirarse al mar continuamente, como símbolo de toda aquella gente que se suicidó..

La exposición de este proyecto, se basó en la explicación de las tres historias mediante el documento de cada hermano, el vídeo en el lugar donde transcurrió la historia, y una foto del lugar.


Memoria Reciclada MED11 
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y Museo de Antioquia Medellín 2011
Colaboradora Nuria Enguita

El barrio de Moravia, en Medellín, es un barrio construido encima de un vertedero de basura. La gente empezó a mudarse a este complejo para vivir del reciclaje del propio vertedero. Este hecho, es el que da nombre al proyecto , la basura del barrio era reciclada así como el barrio hace un esfuerzo por reciclarse con la apertura del  “Centro de Desarrollo Cultural de Moravia”. Dicho centro ha proporcionado hasta la fecha, un descenso notable de la violencia en el barrio y un enriquecimiento cultural y de valores notable. 

El proyecto, La memoria reciclada, reúne doce fotografías que pretenden mostrar doce de los momentos más importantes y más representativos de la historia del barrio de Moravia. Estos momentos fueron explicados y elegidos conjuntamente con la gente del barrio, de tal manera, que ellos pudieran sentirse participes del proyecto, ellos estaban reciclando y recuperando la memoria histórica del barrio. 

La reconstrucción de estos momentos significativos del barrio, se realizaron en los diferentes lugares donde realmente habían sucedido dichos acontecimientos, y con la interpretación de los habitantes se recreaba de manera simbólica todo el suceso en si.

A parte de las doce imágenes, el proyecto también consta de un vídeo, el cual  muestra todo el proceso realizado en Medellín; desde las reuniones con la gente de Moravia, recreaciones de los hechos, explicaciones del barrio hasta la exposición que se celebró allí en el mismo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.

Para finalizar se editó un calendario con las doce imágenes de tal manera que los visitantes de la exposición pudieran llevarse estos momentos clave de la historia de Moravia consigo.









0 comments :

Publicar un comentario